Cómo enseñar a hablar a un niño/a a través del juego

¿Cómo enseñar a leer a través del juego?

Hay una frase que siempre repito en mis sesiones: “el juego es el lenguaje de la infancia”. Y no lo digo solo porque suene bonito, sino porque es la forma más natural y efectiva que tiene un niño para aprender. Especialmente cuando hablamos del desarrollo del lenguaje.
 
A veces los padres se preocupan si su hijo tarda en hablar, si no construye frases largas o si parece no pronunciar bien. Pero lo que muchas veces no se sabe es que las mejores “clases de lenguaje” suceden en el suelo, entre muñecos, cuentos y bloques de colores.
 
Hoy quiero contarte cómo puedes estimular el habla de tu hijo sin fichas, sin presiones y sin necesidad de convertirte en logopeda. Solo con ganas de jugar.
 
 1. JUEGO SIMBÓLICO: CUANDO LOS MUÑECOS HABLAN
 
El juego simbólico aparece alrededor de los 2 años, y es mágico. Los niños empiezan a hacer como si el muñeco duerme, cocina o va al cole.
 
Aquí tienes una gran oportunidad: pon voz a esos personajes. Haz preguntas como:
 


  • “¿Qué le pasa al osito?”
  • “¿Tiene hambre? ¿Qué podemos darle?”
  • “¿Dónde va con esa mochila?”

 
Estás enseñando palabras nuevas, estructuras gramaticales y fomentando el diálogo, sin que se dé cuenta. Y, lo más importante, ¡se está divirtiendo!
 
 2. LOS CUENTOS: MÁS QUE HISTORIAS, OPORTUNIDADES PARA HABLAR
 
Leer juntos no es solo una rutina bonita antes de dormir. Es una mina de oro para enriquecer el vocabulario, la comprensión y el uso del lenguaje.
 
Un consejo: no leas solo, dialoga el cuento. Haz pausas, comenta lo que pasa, pregunta:
 


  • “¿Qué crees que va a pasar?”
  • “¿Por qué está triste el lobo?”
  • “¿Cómo podríamos ayudar al ratoncito?”

 
Y si tu peque aún no dice mucho, anímale a señalar, repetir sonidos o responder con gestos. Todo cuenta.
 
 3. JUEGOS DE TURNOS: LA BASE DE TODA CONVERSACIÓN
 
Mucho antes de construir frases, un niño tiene que entender que en una conversación uno habla, el otro escucha, y luego se turnan. Esa idea tan simple se entrena jugando.
 


  • Juegos como el “veo-veo”, “¿quién soy?” o “simón dice” fomentan esos turnos.
  • También lo hacen las canciones con repeticiones y gestos (como “Palmas, palmitas” o “Debajo un botón”).

 
Son juegos breves, divertidos y muy poderosos para estructurar el pensamiento y el lenguaje.
 
 4. JUEGAR CON PALABRAS
 
Jugar con las palabras no solo es divertido, también ayuda a desarrollar conciencia fonológica, que es esencial para hablar y más adelante, para aprender a leer.
 


  • Juega a inventar palabras que rimen.
  • Di trabalenguas y que tu peque intente imitarlos.
  • Haz juegos tipo “¿con qué sonido empieza ‘pelota’?”

 
Aunque te parezca un juego tonto, en realidad estás entrenando su oído y su boca para hablar mejor.
 
 5. LO MÁS IMPORTANTE: TU ACTITUD
Y aquí va lo que más funciona: tu atención y tu ejemplo.
 


  • Míralo cuando te habla, aunque diga poco.
  • Repite y amplía lo que dice (“agua” → “quieres agua fresquita, ¿verdad?”).
  • No le corrijas, mejor repite la forma correcta con naturalidad.
  • Disfruta del proceso sin prisas.

 
Porque cuando hay conexión, hay comunicación. Y cuando un niño se siente escuchado, tiene más ganas de expresarse.

 EN RESUMEN…
 
Si quieres enseñar a tu hijo a hablar, no necesitas una pizarra, necesitas un espacio de juego compartido.
 
Juega con muñecos.
Lee cuentos como si fueran aventuras.
Canta canciones con gestos.
Repite, anima, escucha.

Si queréis probar los juegos que hemos diseñado nosotras para desarrollar el lenguaje, lo tenéis pulsando AQUÍ
 
Y si en algún momento sientes que necesita un empujoncito más o quieres que le acompañemos en este proceso, estaremos encantados de ayudaros.
 
RESERVA UNA CLASE DE PRUEBA CON NOSOTRAS y te contamos cómo trabajamos el lenguaje desde el juego, la confianza y el cariño.
 

Haz un comentario

Escriba el código

Comentarios (0)

Reto gratuito

5 días mejorando su aprendizaje en casa

¿A tu hijo/a le cuesta concentrarse o estudiar le genera frustración? ¡No estás solo/a! Con este reto, descubrirás estrategias prácticas y sencillas para ayudarle sin discusiones ni estrés.

¿Qué aprenderás?

- Ayudarle a crear una rutina de estudio sin discusiones
- Cómo hacer que estudiar sea más divertido
- Estrategias para mejorar su concentración y atención
- Trucos para que los deberes dejen de ser una batalla
- Y otras sorpresas 🥳