Mi hijo/a se bloquea en los exámenes

¡Hola, hola! : )
 
Hoy me gustaría compartir con vosotros una reflexión que tuve tras una conversación con una de las familias del centro. Así que poneos cómodos y allá voy. 
 
Os invito a trasladaros a vuestra infancia y recordéis cómo aprendíais en el colegio, es decir, qué metodologías llevaban a cabo (¿aprendíais con el libro o no?), si el profesor te motivaba o despertaba tu interés por el aprendizaje de contenidos nuevos, si guiaba tu aprendizaje o te explicaba la lección y tú la aprendías. En resumen, todo lo que recuerdes...  
                                                           
                                                *   Quédate unos minutos en esos recuerdos   *
 
Ahora que has vuelto al presente, te lanzo estas preguntas: ¿cómo te has sentido?, ¿encuentras algún parecido en la educación actual de tu hijo/a? ¿en qué se parecen? ¿te gustaría que cambiara algo? ¿el qué? 
 
                 *    Quédate otros minutos contestando y reflexionando sobre estas preguntas  *
 
Estas cuestiones que os he planteado hoy me las he hecho yo a mí misma muchas veces. ¿Qué aspectos se siguen llevando a cabo a nivel educativo, pero no funcionan? Me gustaría compartir con vosotros un ejemplo que es muy necesario que se adapte a las características y necesidades de cada pequeño/a. 
 
LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN POR EXCELENCIA: LOS EXÁMENES O TEST ESCRITOS 
 
Esta herramienta no solo se utiliza en los colegios sino en muchos otros sitios como oposiciones, universidades... pero, ¿realmente es efectivo? Con esto me refiero a que si realmente mide de forma correcta aquello que quiere evaluar. Además, todos estamos a favor de que la diversidad es bella. ¿Entonces? ¿Por qué en los colegios solo se lleva a cabo esta forma de evaluación o comprobación del aprendizaje del niño/a? No tengo la respuesta a esta pregunta que no solo me hago yo, sino que seguro que muchas familias y profesionales. 
 
Hay muchos peques que simplemente por escuchar la palabra examen “les tiemblan las piernas”, ocasionando que no puedan recuperar correctamente la información que han almacenado previamente en la memoria a largo plazo. Por lo que el resultado es una nota muy inferior a lo que realmente sabe, conoce, entiende y puede aplicar para solucionar una actividad. Esto le ocasiona una frustración y una ansiedad enorme. Y aquí es cuando con lágrimas en los ojos me pregunto ¿tan difícil es adaptar la herramienta de evaluación a las necesidades de ese niño/a? 
 
Actualmente existen millones de aplicaciones, como Quiziz, que hacen la vida más fácil a los profesores. Ya que en un golpe de vista pueden ver cuánto han tardado en contestar cada pregunta, cuántos alumnos la han contestado bien o mal viendo así si el problema era de la pregunta y no de la falta de aprendizaje de los niños/as.  
 
Si no queremos usar una aplicación o no tenemos medios para que cada niño/a tenga un dispositivo electrónico, podemos reducir el agobio entregándole cada actividad por separado. También, se puede proponer una actividad a nivel grupal e ir evaluando tú con la observación de unos items a evaluar. Considero que esto solo son unos ejemplos de las diversas maneras que podemos utilizar para evaluar a nuestros alumnos/as, solo tenemos que dejar libertad a nuestra imaginación y creatividad. 
 
Busquemos herramientas evaluativas que no ocasionen un malestar a nuestros pequeños/as diamantes. ¡Consigamos que se sientan poderosos y capaces de conseguir sus deseos!
 
Y hasta aquí mi reflexión de hoy. Espero que te haya removido algo por dentro que ocasione un pequeño cambio hacia la mejora personal y profesional. 
 
¡Un abrazo muy grande! 
 

Haz un comentario

Escriba el código

Comentarios (0)

Clases Online Inverxo Nerea Montalvo

¡Hola! Soy Nerea, la fundadora y CEO de este maravilloso centro que es INVERXO. Pero no solo eso, también soy Maestra de Educación Primaria, especializada en Pedagogía Terapeútica, Audición y Lenguaje y Psicopedagogía. Estoy deseando conoceros y que podáis disfrutar de las ventajas de una educación diferente. ¡Os esperamos pronto!