Hola familia : )
La salud mental de vuestros hijos es tan importante como su salud física, aunque a veces pase desapercibida entre tantas responsabilidades diarias. Como familia, podemos desempeñar un papel crucial en su bienestar emocional y psicológico. Aquí te comparto algunas claves prácticas para proteger y fortalecer la salud mental de los más pequeños y los jóvenes en casa.
Fomentar una comunicación abierta y honesta
Haz que tus hijos/as sepan que pueden hablar contigo sobre lo que sienten sin miedo a ser juzgados. Para ello:
- Pregunta cada día cómo les fue, pero evita las preguntas cerradas. En lugar de “¿Qué tal el colegio?”, prueba con “¿Qué fue lo que más te gustó (o menos) hoy?"
- Valida sus emociones. Si están tristes, frustrados o enojados, evita frases como “No pasa nada”. Mejor, di algo como: “Entiendo que te sientas así. Estoy aquí para ayudarte”.
Establecer rutinas que aporten seguridad
Los niños/as y jóvenes necesitan estabilidad para sentirse seguros. Una rutina diaria que incluya momentos específicos para el juego, el estudio, las comidas en familia y el descanso les ayuda a saber qué esperar.
Asegúrate de incluir:
- Horarios regulares para dormir. El sueño es fundamental para regular las emociones.
- Tiempo para desconectar de las pantallas, especialmente antes de acostarse.

Predicar con el ejemplo
Tus hijos/as aprenden mucho observando. Si te ven manejando el estrés de forma positiva, como hablar sobre lo que te preocupa o tomarte un descanso cuando lo necesitas, ellos imitarán esas estrategias.
Dedicar tiempo de calidad en familia
No se trata solo de cantidad, sino de calidad. Dedica momentos exclusivos para disfrutar juntos, sin distracciones. Puede ser cocinar una receta, jugar un juego de mesa o simplemente conversar.
Hablar sobre la importancia de pedir ayuda
Enséñales que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de valentía. Háblales sobre la importancia de cuidar su salud mental y que está bien acudir a alguien de confianza, como un maestro, un amigo o un profesional, si sienten que algo no está bien.
Inculcar hábitos saludables
Una mente sana está relacionada con un cuerpo sano. En casa, promueve:
- Una alimentación equilibrada. Evita el exceso de azúcares y comida ultraprocesada.
- Actividad física. Puede ser salir a caminar juntos, jugar en el parque o incluso bailar en casa.
- Momentos de calma. Enséñales técnicas de respiración o mindfulness adaptadas a su edad.
Detectar señales de alerta tempranas
Como familia, podemos notar cambios en su comportamiento que indiquen malestar emocional, como:
- Irritabilidad constante o aislamiento.
- Cambios en el apetito o el sueño.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
Si observas algo que te preocupe, no dudes en buscar apoyo profesional. Hablar con un psicólogo infantil o juvenil puede marcar la diferencia.
Enseñarles a gestionar sus emociones
Ayuda a tus hijos/as a identificar y expresar sus emociones de manera saludable:
- Utiliza cuentos o películas para hablar sobre sentimientos y cómo manejarlos.
- Crea un “rincón de la calma” en casa, donde puedan relajarse cuando se sientan abrumados.

Cuidar la salud mental de los más pequeños y jóvenes es una tarea que implica amor, paciencia y atención. Como familia, podemos ser su refugio seguro, ese lugar donde siempre encuentran apoyo, comprensión y herramientas para enfrentarse al mundo.
¿Y tú? ¿Qué estrategias usas en casa para cuidar la salud emocional de tus hijos?
¡Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios!
Reto gratuito
5 días mejorando su aprendizaje en casa
¿A tu hijo/a le cuesta concentrarse o estudiar le genera frustración? ¡No estás solo/a! Con este reto, descubrirás estrategias prácticas y sencillas para ayudarle sin discusiones ni estrés.
¿Qué aprenderás?
- Ayudarle a crear una rutina de estudio sin discusiones
- Cómo hacer que estudiar sea más divertido
- Estrategias para mejorar su concentración y atención
- Trucos para que los deberes dejen de ser una batalla
- Y otras sorpresas 🥳